Por:
María Fernanda Espinosa
Imágenes:
Cortesía Babilla Cine
“Todo empezó con un hermoso pase de Cantona”. Es con esta frase que la película “Buscando a Eric” (2009) da inicio, y es justamente esta frase la que mejor describe la trama del nuevo filme del director inglés Ken Loach. Eric Bishop es un cartero residente en Manchester quien acaba de sufrir un accidente que lo lleva a mirarse a sí mismo y al transcurrir de su vida. En primera instancia, Eric atravesará por un periodo depresivo del cual sus compañeros de trabajo y de jornadas futboleras y siempre amigos, trataran de sacarlo a partir de diversos métodos que, aunque torpes en ejecución, siempre conllevan el ánimo de ayuda de un verdadero amigo.
La película más recordada de este cineasta es tal vez aquella ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes del 2006, “El viento que acaricia el prado” filme que aborda la lucha de un grupo de campesinos que por presiones llega a formar parte del grupo armado irlandés IRA, con las consecuencias que derivan de ello como parte de la trama.
De esta manera es como “Buscando a Eric” se presenta como casi una rareza dentro de la filmografía de Loach, quien como último término nos entrega una comedia ligera y cargada de matices humanos que aunque también nos deja una visión dura de la realidad de las familias de la clase trabajadora inglesa, no por eso deja de ser una de esas películas para reir y reconciliarse con la vida. Es también de resaltar la particular actuación del propio Eric Cantona quien se interpreta a sí mismo, lejos de la imagen rebelde y problemática que muchas veces mostró este jugador dentro de la cancha, y que en la película se nos da como un ser afable, humano, y poseedor de una especie de sabiduría práctica de la vida.
Como plus para los espectadores amantes del fútbol, la película es complementada con una serie de imágenes documentales de fragmentos gloriosos de la vida deportiva de Cantona dentro de la cancha del “Manchester United”. “Buscando a Eric” pretende por medio de la metáfora del fútbol mostrarnos una manera de concebir la vida, dándonos a otros, siendo parte de una comunidad que crea lazos, construyendo amistad y camaradería, haciéndose fuerte por el poder de la unión y del consenso, entregándonos aquello que se nos presenta tan fundamental en nuestra necesidad inherente de pertenecer a algún lugar, de ser parte de algo. Así es como la película, al igual que el futbol, es un ejercicio que trata el cómo “ser” en equipo, de afrontar los problemas en compañía, valiéndose de esos otros, esos llamados “amigos” que finalmente son quienes nos sustentan y nos dan un nuevo respiro, quienes dan luces y orientan, lanzándonos ese pase que nos lleva al gol que significan los pequeños triunfos de la vida.
LOOKING FOR ERIC
País: Reino Unido
Año: 2009
Director: Ken Loach
Guión: Paul Laverty
Reparto: Steve Evets, Eric Cantona, Stephanie Bishop, Gerard Kearns, Stefan Gumbs, Lucy-Jo Hudson, Cole Williams, Dylan Williams, Matthew McNulty, Laura Ainsworth
Productor: Tim Cole
Dirección de fotografía: Barry Ackroyd
Música: George Fenton
Montaje: Jonathan Morris
Premios: - John Henshaw (Meatballs), ganador a mejor actor secundario en el “British Independent Film Award”
- Nominación a mejor película en el “Cannes Film Festival”
- Steve Evets (Eric Bishop), nominado a mejor actor principal en el “European Film Award”