Kirikú y las bestias salvajes


En un poblado africano, se desarrolla la historia de Kirikú, un niño muy pequeño pero quien goza de las habilidades y la astucia de cualquier adulto, siendo él el encargado de proveer a su pueblo de los métodos necesarios para otorgarle calidad de vida aún sobre los siniestros planes de la hechicera para acabarlos.

Por María Fernanda EspinosaEn un poblado africano, se desarrolla la historia de Kirikú, un niño muy pequeño pero quien goza de las habilidades y la astucia de cualquier adulto, siendo él el encargado de proveer a su pueblo de los métodos necesarios para otorgarle calidad de vida aún sobre los siniestros planes de la hechicera para acabarlos.
De esta manera sera como el pequeño Kirikú asuma varios oficios, a través de los cuales solucionará los obstaculos que van apareciendo en el camino. Esta película tiene un carácter muy humano ya que a traves de la sencillez de sus historias, contadas a manera de parábolas, se manifiestan grandes cualidades de amistad, empeño, trabajo, compromiso y sobre todo una especial entrega a un pueblo y su tradiciones.
“Kirikú y las bestias salvajes” Es una película francesa dirigida por Michel Ocelot en el año 2005, hecha mediante métodos tradicionales de animación, lo cual deriva en un filme sin pretenciones y culla belleza radica en su estética artesanal y sencilla que además se hace muy acorde al mismo carácter de su personaje principal.
Adicionalmente el filme esta cargado de elementos característicos del folclore africano tales como sus bailes y cantos, con los cuales se cerrará cada una de las pequeñas historias acerca de las aventuras del niño, que serán expuestas através de un anciano sentado en una gruta quien a manera de evangelizador, irá contando una a una las acciones de Kirikú. Asimismo se denota su contexto, mostrándonos un poblado armado a partir de chozas, donde sus mujeres dejan ver la fotraleza tratando de levantar a sus hijos y a todo un pueblo, sustentándolo a base de trabajo y mucho esfuerzo. Las labores típicas como la agricultura, la alfareria entre otras, son largamente aludidas con el orgullo de saberse creadores y forjadores de sus vidas através de sus propias manos.
También en alusión a sus costumbres, el director nos muestra a mujeres de torso desnudo, apegándose así al contexto en el que nos ubica. Sin embargo este hecho fue causa de problemas a la hora de distribuir el filme en algunos paises que se negaron a proyectarlo, por tener a la desnudez como algo impropio, sobre tratándose de una película para público infantil.
A pesar de la extrema sencillez de su estructura y estetica, “Kirikú y las bestias salvajes” se constituye en un filme entrañable, ya que toda la historia es llevada desde la visión de este pequeño africano lleno de la inocencia y ternura propias de la edad infantil, factor que lo lleva a emprender aventuras que para muchos podrían parecer imposibles por el gran riesgo que implican, pero que Kirikú asume con la confianza que le da tan solo su deseo de ayudar a su pueblo y por sobre todas las cosas, a su amada madre. Este elemento es reforzado por un guión que goza de diálogos sólidos que tienen su fuerza en frases sencillas pero cargadas de humor, a veces sarcasmo, y aún más, la visión infantil idealizada del mundo que se ve hermoso y alcazable desde los ojos de un pequeño que empieza a vivir.
El factor mágico es también tocado en esta historia ya que nos entregan la idea de que las dificultades vividas por el pueblo se deben a las acciones malévolas de una hechicera que, en constante ataque, pretende acabar con la tranuilidad de los aldeanos. Por medio de fetiches, pequeños muñecos de madera animados por alguna suerte de conjuro mágico, la hechicera crea una especie de ejército que envía a cumplir la desagradable misión de perjudicar a la aldea y atrapar al problemático Kirikú.
Otro elemnto a resaltar es la constante mención de la fotaleza e importancia de la mujer en este tipo de sociedad. Tal es asi que en el momento en que las mujeres son envenenadas, el pueblo praece irse a pique sin contar con el trabajo arduo de las fuertes mujeres, hecho que no tardan en resentir los hombres de la tribu, que se nos muestran como seres totalmetne dependientes. Así es como en un momento Kirikú dice a un anciano que se queja de la crítica situacion que afrontan sin el apoyo femenino: “Tú también lo puedes hacer, lo único que no puedes hacer es ser madre”. Esta frase contiene una gran profundidad si pensamos en la importancia vital que tiene la maternidad dentro de las creencias de estos pueblos, que hacen de la fertilidad de la mujer una metáfora de la productividad de sus tierras, al ser pueblos que basan su supervivencia en la agricultura que no sólo les da elalimento, sino la posibilidad de desenvolverse dentro del comercio.
De esta manera se desarrolla “Kirikú y las bestias salvajes, una historia que parte de episodios casi como anecdotas, pero que en sí mismas llevan toda la profundidad de un mundo asumido desde las creencias el folclor y las tradiciones de una cultura que sobrevive en el imaginario del pueblo africano.
De esta manera la historia se carga con una visión animista del mundo, muy caracteristica de los pueblos aborígenes africanos, que se ve complementada incluso con las características propias del concepto sobre el cual fue construido el personaje de la hechicera, ya que la vemos con un particular maquillaje y ataviada con ornamentos dorados sobre su torso desnudo asi como su cabeza, elementos que claramente aluden a las tradiciones y cultos propios de estas prácticas espirituales.




KIRIKÚ Y LAS BESTIAS SALVAJES
País: Bélgica, Francia, Luxemburgo
Año: 2005
Director: Michel Ocelot, Benédicté Galup
Guión: Michel Ocelot, Benédicté Galup, Philippe Andrieu,Marine Locatelli
Montaje: Dominique Lefever
Música: Manu Dibango, Youssou N’Dour, Rokia Traoré


Comparte este artículo:

 
Copyright © 2025 Cine A Contraluz. Designed by OddThemes
cargando